Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de octubre de 2008

Nuevo cd de Kasparrata

Desde esta misma semana contamos con una nueva edición: la de unos viejos conocidos nuestros, como son los vallesanos KASPARRATA.
Para este tercer trabajo, titulado "El fracaso está cantado", hemos contado con la colaboración de otros sellos de reciente nacimiento, junto a los cuales lo hemos editado y ahora empezaremos a distribuirlo.

Son 12 potentes temas, versión de sus paisanos Gazapos incluida, ejecutados con brillantez y aportando sobre la melodía y la velocidad ese humor descarado e hiriente, made in Kasparrata, con el que los barceloneses muestran las vergüenzas y cantan los fracasos de nuestro mundo civilizado.

Y todo ello arropado de una generosa producción, ya que el disco suena realmente compacto y contundente. No en vano, han vuelto a repetir con Txosse a los mandos en los estudios Wheel Productions de Cerdanyola del Vallès, donde también han registrado sus trabajos grupos como Cancerberos, Los Tronchos,...
Podéis saber un poco más acerca de la banda, y escuchar algunos de los temas que integran el cd en:
El precio de venta final es de 7 euros, y quien esté interesado en moverlo por su zona, puede ponerse en contacto con nosotros a través de ellokal@nodo50.org.


Myspace de El Lokal:
http://www.myspace.com/ellokalbcn


Gracias, y a cuidarse!

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Por la memoria anticapitalista·

0



Reflexiones sobre la autonomía
  • Sinopsis:

    El origen de este libro es la reacción de algunas personas y grupos de Valencia contra la película “Salvador”, una provocación tanto más efectiva porque venía a incidir en uno de los puntos más débiles tanto de los individuos atomizados en general como, en particular, de los que se consideran anarquistas: la falta de memoria histórica, de una verdadera conciencia práctica colectiva. Resulta que el Capital venía a contarnos, con el lenguaje de los telefilmes, nuestra propia historia. Un insulto que ponía de manifiesto que, a esas alturas, mucha gente que se dice libertaria y autónoma no sabía gran cosa de las corrientes históricas de las que se pretende continuadora.

    Intentamos volver la provocación contra los provocadores, aceptando el desafío y rechazando la falsificación al ejercer nuestras facultades de memoria, reflexión, crítica y diálogo sobre esa parte de nuestro pasado que tanto interés muestra la dominación en silenciar o falsificar.

    Solidarizándonos con ellos, quisimos tomar como referencia la trayectoria de gente que, como los presos de Action Directe, todavía está sufriendo las represalias por aquellas luchas. El territorio histórico que atraviesa ese hilo rojo es el de las luchas por la autonomía proletaria de los años setenta, cuya derrota y los medios puestos para lograrla influyeron tanto en la constitución de la situación actual de anonadamiento de las perspectivas revolucionarias.

    Esperamos que estos materiales sean útiles en el intento de reabrirlas.


  • Materiales del libro:

    - "De la materia de las crisis sociales" por Miquel Amorós
    - "Génesis y auge de la autonomía obrera en España (1970 - 1976)" por Miquel Amorós
    - "Sobre el MIL" por Ricard Vargas Golarons
    - "Huellas de los GARI. La revuelta olvidada" por Txema Bofill
    - "Sobre la COPEL" por Daniel Pont
    - Grupos autónomos en Valencia en la segunda mitad de los 70
    - Reflexiones sobre los Comandos Autónomos Anticapitalistas
    - Entrevista a Joseba Merino, único sobreviviente de la emboscada de Pasajes
    - No olvidéis a los presos de Action Directe.
    La memoria del poder contra la memoria anticapitalista y viceversa
    - Cronología de Action Directe


  • Apéndices:

    - "¿Qué fue la autonomía obrera?" por Miquel Amorós
    - "Un esbozo de la historia del MIL" por Sergi Rosés Cordovilla
    - "La banda de las Sten" por Jean Marc Rouillan
    - "Recuerdos y reflexiones sobre los GARI" por Miguel Ángel Moreno Patiño
    - "La revuelta de los comunes. El movimiento de los presos sociales durante la transición" por César Lorenzo Rubio
    - Recuerdos de un autónomo de Valencia
    - "Una introducción a una historia del movimiento autónomo y asambleario en Euskal Herria" por Emilio López Adán
    - Reflexiones sobre los años calientes.
    Los grupos autónomos y la organización de Action Directe


  • Caraterísticas técnicas:

    -Páginas: 528
    -Tamaño: 135x210
    -Cubiertas: a color, 260gr.
    -Papel ahuesado y ecológico.
    Coste de producción: 6,3 euros
    Precio: 15 euros
    Precio a distribuidoras: 10,5 euros


  • Cómo conseguirlo

    Escribe a la siguiente dirección de correo electrónico: pedidos@klinamen.org


  • Editan:


    Soroll
    Mal de cap
    Barbantxo beltza
    Editorial Klinamen
    Tumbando gigantes
    Rabia contra el sistema
    Algunos individuos a su aire
    Asamblea de estudiantes libertarios de Valencia


    "El clinamen es una desviación infinitesimal, que tiene lugar no se sabe ni dónde ni cuándo ni cómo, y que hace que un átomo se desvíe de su trayectoria predeterminada, rompiendo el paralelismo en un punto. Esto provoca un encuentro con el átomo que está al lado y, de encuentro en encuentro, desviaciones en cadena, un efecto carambola, y el nacimiento de un mundo. Gracias a este elemento de espontaneidad de los átomos Epicuro, y más tarde Lucrecio, negó el carácter determinista del Universo, introdujo un elemento de libertad, de la originaria apertura de la vida a su deriva y creyó absurdo temer al destino"


martes, 15 de julio de 2008

Reseña: Severino Di Giovanni, El Idealista de la Violencia.



Interesante y reveladora obra (publicada por vez primera en 1970) del escritor argentino Osvaldo Bayer, cuya producción literaria ha reportado títulos tan célebres como "La Patagonia Rebelde", "Los Anarquistas Expropiadores" o "Simon Radowitzky, ¿Mártir o Asesino?".

Severino Di Giovanni llega a Buenos Aires en 1923 tras marchar de su Italia natal ante la situación engendrada con el advenimiento al poder de Benito Mussolini. Anarquista convencido y hombre de acción, no tarda en protagonizar incidentes que le pondrán en el punto de mira de la prensa y la policía. Estaba casado y tendrá 3 hijas y un hijo.

Escribía, componía e imprimía él sólo, robando horas al sueño, el periódico "Culmine". Aparte de material más teórico llama la atención la sección "Faccia a la Faccia col Nemico" (cara a cara con el enemigo) en la que se hacía un llamamiento al combate contra la dominación hasta sus últimas consecuencias, explicándose además muchas acciones que por la fecha Severino y sus compañeros se encargaban de ejecutar. Asimismo crearía una librería y reuniría una biblioteca en su cuarto.

En la historia juegan un importante papel también los jóvenes Alejandro y Paulino Scarfó, que seguirán a Di Giovanni, y su hermana Josefina, adolescente de la que se enamora Severino.

Ya en 1925 es detenido por un escándalo en el teatro Colón con la presencia del embajador italiano y desde entonces sus acciones no cesan hasta su detención y asesinato a manos de las fuerzas del Estado. Con motivo de la condena a muerte de Sacco y Vanzetti pondrá con sus compañeros bombas en la embajada de EEUU (Mayo1926), la agencia Ford y el monumento a Washington (Julio1927)… Son sólo algunos ejemplos de la formidable actividad agitadora del momento y el grupo.

Diciembre del 27 marca un punto de inflexión dado que uno de sus atentados resulta fallido muriendo una persona en él y ocurriendo a su raíz la división de opiniones en torno a los medios utilizados en la lucha y su licitud. A este respecto es interesante cómo el autor nos presenta el panorama del movimiento más o menos afín a las ideas de Severino en Buenos Aires. Los diarios más importantes en este sentido eran La Antorcha y la Protesta. Este último estaba más preocupado de conservar sus máquinas que de plantar cara y condenará a Severino (los insultos del director acabarán por costarle la vida). La Antorcha será más condescendiente con él, aunque ambigua en ocasiones. De cualquier modo Severino contó con el respaldo de los grandes teóricos del momento.

No detuvo su actividad Di Giovanni continuando con un número de actos muy elevado (atenta contra un teniente coronel italiano, lucha por la liberación de Radowitzki…) en que, en alguna otra ocasión, resulto muerto quien no era el objetivo. Dará siempre la cara como demuestra el hecho de que en Culmine pusiera su dirección, o que con las condiciones adversas del país y su búsqueda no se marchase. No obstante, debe esconderse ante el acoso de la policía y convertirse en anarquista expropiador para financiar sus actividades. Finalmente, tras innumerables vicisitudes, su falta de temor al peligro le hace ser descubierto en una imprenta(1931) donde editaba libros y tras un tiroteo es detenido después de dispararse él mismo en el pecho. Será condenado a muerte y asesinado siendo sus últimas palabras "viva la anarquía" en un desgarrador grito.

Severino Di Giovanni es un personaje que no deja a nadie indiferente. Como Osvaldo Bayer dice, hay mucha "falsedad en sectores de sus propios partidarios de ideas a quienes el comportamiento comprometido de este joven revolucionario obligaba a salir de sus cómodas posiciones intelectuales" que a creado una leyenda negra en torno a su persona. Severino explica sus actos de este modo: "En la eterna lucha contra el estado y sus puntales, el anarquista que siente en si mismo todo el peso de su función y de su rebelión que emanan del ideal que profesa y de la concepción que tiene de la acción, no puede muchas veces prever que la avalancha que dentro de poco hará rodar por la ladera deberá necesariamente embestir el codo del vecino que está abstraído en la contemplación de las estrellas(…)Si en el camino debemos correr, no podemos hacerlo parados ni impedidos por un falso sentimentalismo improductivo sin obstaculizar aquello que se quiere conducir como meta de la enérgica rebelión "

Para formar tu propia opinión léete el libro, no tiene desperdicio.