lunes, 21 de julio de 2008

Entrevista a Necesidad de Luchar


Aquí os colgamos la entrevista que hemos realizado para O LUCHAS O CALLAS del grupo libertario zaragozano Necesidad de luchar.



  1. ¿Cómo y cuándo empezasteis? ¿Cómo definís vuestro estilo?

    Empezamos en el año 97 o 98, todo empezó como un proyectillo que se llevaba paralelo a una orquesta de pueblo en la cual curraban algunos miembros de la banda, se tenían alguna canciones y aprovechando que montamos la 4 pistas para grabar la maqueta de Estigiä y sobró tiempo dijimos de grabar los temas como quedo bien los editamos en formato cinta y así empezó a ser algo más serio ya que vendimos 2.000 cintas en pocos meses. Nuestro estilo es muy diverso en NDL a tocado gente diferente y cada cual aporta lo suyo, pero vamos nuestro estilo es el non-profit y el D.I.Y. musicalmente estamos en el abanico del punk al metal.

  1. ¿Qué es para vosotrxs la música?

    Simplemente es algo que nos gusta y sirve para expresar lo que sentimos una parte más de nuestra vida tampoco la más importante, ensayamos dos horas a la semana solamente por eso sacamos discos a cuenta gotas.

  1. ¿Cómo está la lucha por Zaragoza? Colectivos, actividades,represión, urbanismo, ultraderecha…

    Pues no tan bien como se desea, nos acaban de cambiar la ciudad con la Expo y excepto pequeños grupos y colectivos nadie a dicho nada aún más la han apoyado, sobre todo grupos ecologistas institucionales, ha cerrado un centro social y gente que antes ocupaba se reune con funcionarios del ayuntamiento para hacer conciertos, las actitudes y discursos radicales (y con radicales me refiero que van a la raiz del problema) están siendo aislados por una farándula que busca más el reconocimiento del guetto y una “resistencia” estética que una confrontación contra impuesto. Nosotros participamos en el Centro Social Anarquista La Revuelta donde se realizan charlas, comedores solidarios dispone de biblioteca de libros y archivo de publicaciones y la distribuidora, un lugar donde nos juntamos con más anarquistas de la ciudad. Sobre la ultraderecha en Zaragoza tampoco dan mucho mal de vez en cuando hacen algún acto o hay algún encontronazo pero nada que ver como en años atrás, creo que han sido absorbidos por la derecha pura y dura, en nuestra ciudad hay 7.000 militares y contando con las diferentes policias llegamos a 11.000 miembros de diversos cuerpos represivos si luego contamos los curas y caciques pues eso Zaragoza Apesta!!

  1. Todxs hemos visto cómo cierta peña que se considera anarquista se ha declarado abiertamente especista: ¿Hay anarquía sin veganismo?

    La anarquía se crea día a día, por nuestra parte creemos que algo que supuestamente y con suerte haces todos los días que es comer tiene que ser acorde a lo que crees, así se construye la anarquía, si abogas por la eliminación de la autoridad y encierras, violas, mutilas, asesinas, torturas...no creo que estés en el buen camino para acabar con la autoridad, además de otras cuestiones como es la utilización excesiva de recursos para obtener proteina de origen animal. Por ello no quiero decir que con Veganismo habría anarquía, no se puede quedar el discurso por la liberación animal en la simple defensa y respeto de los animales ya que eso podría ser asumido por el sistema, debemos luchar por la liberación animal, humana y de la tierra.

  1. Tras una vertiginosa transformación desde sus inicios, de parias a consumidores: ¿existe hoy en día la clase obrera?

    La clase obrea sigue existiendo divida en muchos stratos y está claro que lo que no existe es la conciencia de clase, ya que esos stratos hacen en no confluyan ni las necesidades ni los deseos de los mismos, también trabaja un bioquímico, un corredor de bolsa un alto directivo pero no tienen nada que ver con un tornero o un albañil aunque los dos se ponen delante de sus puestos de trabajo habiendo sido despertados violentamente por un despertador, todos sufren la explotación pero ansían llegar al consumo que nos han vendido como calidad de vida, a más consumo más alta es tu clase social. Por ello debemos luchar contra el consumo y la creación de redes que cubran nuestras necesidades y desde donde se luche contra el sistema y eso se debe de hacer día a día. Solo nos ofrecen dinero a cambio de trabajo, solo eso, papel.

  1. ¿Creéis en la abolición del trabajo asalariado?

    Más que en la abolición en la destrucción, eso sí en la anarquía se tendría que trabajar mucho y muy duro, la libertad es insegura, el salario proporciona seguridad por eso somos esclavos.

  1. ¿Qué se puede hacer para acabar con la "policía interior"?

    Creo que en primer lugar leer, debatir, hacerte fuerte con los tuyos y una vez cultivido el pensamiento hacer caso a tus sentimientos, muchas veces los sentimientos son más fuertes que las ideas solo hay que conjugarlas bien y sobre todo tener cuidado con los malos.

  1. Tan estranguladora como la cárcel se cierne sobre nosotrxs la institución psiquiátrica: ¿estamos verdes en esta lucha?

    Se lleva tiempo trabajando sobre este tema sobre todo desde publicaciones como enajenados o en su momento el rayo que no cesa, ahora ha salido un libro llamado “Unios Hermanos Psiquiatrizados” y que yo tenga constancia hay un colectivo estatal que trabaja este tema. Esta claro que es una lucha compleja con un gran enemigo que es la pharmaindustria.

  1. ¿Por qué hay tan poco "adicto a la revuelta"?

    Porque se necesita fuego en el corazón y brillo en la mirada y por desgracia desde pequeños luchan por apagarla, hay mucha gente que parece que resurge de las cenizas pero se sofoca en la incertidumbre y la apatía, creo que para ser un/a adict/a a la revuelta se ha de disfrutar en las luchas y dejar actitudes de “militontos”, hacer las cosas con optimismo, rabia y alegría por joderles, simplemente reinventar tu ocio.

  1. ¿En las explosiones de lxs más explotadxs, como la de "chusma", veis la esperanza o movimientos limitados…?

    Realmente veo esperanza en estos movimentos. Quizás son limitados para algunos desde sus púltitos, pero los chavales que tiran molotov contra un coche llenos de policias lo están dando todo, esto va al hilo de la anterior pregunta, ellos actuan por sentimientos, debemos de hacer posible que esos sentimientos, esos corazones en llamas entronquen con las ideas y eso no se hace en los momentos de explosión o revuelta se hace día a día y luego estar allí en el momento

  1. ¿Dónde os veis lxs Necesidad en unos años?

    Espero que donde ahora, tocando para colectivos allá donde nos llamen, conociendo gente de otros sitios e intercambiando ideas y experiencias.

  1. Contarnos alguna anécdota de conciertillos.

    Habría muchas son diez años de conciertos, para destacar las giras por Europa, conciertos guapos en Berlín, Génova, Strasburgo, en la península nos encantaron los últimos de Madrid en sitios pequeños y rodeados de colegas y el de despedida con Asto Pituak por acompañarles en su despedida. Chungas también hay, de peña que no lo organiza bien, pero bueno eso se olvida pronto.

  1. Bueno, muchísimas gracias por contestarnos, mucha suerte con el grupo y vuestros proyectos y añadir lo que queráis. 1 abrazo

    Pues nada seguir así, gracias por contar con nosotros/as somos una humilde banda anarquista de punk así que no tomes esta entrevista en serio.

No hay comentarios: